Curso intermedio

Clase 3 – Ser y estar 1

En esta clase y en la siguiente te explico cómo utilizar los verbos ser y estar, uno de los temas más difíciles para los estudiantes de español porque en otros idiomas suele ser un único verbo. Para que comprendas mejor cuándo tienes que emplear cada uno de estos verbos, en esta primera clase partiré de …

Clase 3 – Ser y estar 1 Leer más »

Clase 4 – Ser y estar 2

En esta segunda clase sobre cómo utilizar ser y estar en español me centraré en los usos concretos de estos dos verbos. Así, te explicaré cuándo se emplea ser y cuándo se emplea estar para ubicar en el espacio, para ubicar en el tiempo, para hacer valoraciones y, para hablar de cantidad y de precio. Además, repasaré cómo y cuándo se utiliza …

Clase 4 – Ser y estar 2 Leer más »

Clase 5 – Los pronombres 1

En esta clase empezaré a repasar los diferentes tipos de pronombres que utilizamos en español. En primer lugar, hablaré de los pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se), analizando qué usos tienen en esta lengua. A continuación, me centraré en los pronombres de objeto directo y objeto indirecto. En primer lugar, repasaré las formas …

Clase 5 – Los pronombres 1 Leer más »

Clase 6 – Los pronombres 2

En esta clase terminaré de repasar los diferentes tipos de pronombres que utilizamos en español. En primer lugar, te explicaré los usos del pronombre neutro ‘lo’, que se emplea en español para referirnos a cosas que no sabemos si son masculinas o femeninas, además de a ideas o hechos, entre otras cosas. Y, en segundo …

Clase 6 – Los pronombres 2 Leer más »

Clase 7 – Las oraciones pasivas

En esta clase te explicaré cómo utilizar correctamente en español los tres tipos de oraciones pasivas que existen en este idioma: las pasivas reflejas, las pasivas de acción y las pasivas de resultado. En primer lugar, analizaré las diferencias entre las oraciones pasivas reflejas y las pasivas con ser + participio (pasivas de acción), incidiendo en los contextos en …

Clase 7 – Las oraciones pasivas Leer más »

Clase 1 – Las preposiciones a, de, en, desde, hasta, hacia, entre, con y sin

En la primera clase del curso veremos los usos principales de las preposiciones a, de, en, desde, hasta, hacia, entre, con y sin. Estas palabras resultan muy difíciles para los estudiantes de español porque no se pueden traducir de unas lenguas a otras porque sus usos en cada una son diferentes. En todos los casos partiré del significado central que tiene cada preposición …

Clase 1 – Las preposiciones a, de, en, desde, hasta, hacia, entre, con y sin Leer más »

Clase 16 – Oraciones subordinadas finales y temporales

En la última clase del curso repasaré más usos del modo subjuntivo en varios tipos de oraciones subordinadas adverbiales y sus diferencias con el modo indicativo. En primer lugar, te mostraré cómo se construyen en español las oraciones subordinadas finales, que en ningún caso van con un verbo en indicativo. Y, a continuación, repasaré los usos del indicativo y del subjuntivo …

Clase 16 – Oraciones subordinadas finales y temporales Leer más »