Curso intermedio

Clase 6 – Los pronombres 2

En esta clase terminaré de repasar los diferentes tipos de pronombres que utilizamos en español. En primer lugar, te explicaré los usos del pronombre neutro ‘lo’, que se emplea en español para referirnos a cosas que no sabemos si son masculinas o femeninas, además de a ideas o hechos, entre otras cosas. Y, en segundo …

Clase 6 – Los pronombres 2 Leer más »

Clase 7 – Las oraciones pasivas

En esta clase te explicaré cómo utilizar correctamente en español los tres tipos de oraciones pasivas que existen en este idioma: las pasivas reflejas, las pasivas de acción y las pasivas de resultado. En primer lugar, analizaré las diferencias entre las oraciones pasivas reflejas y las pasivas con ser + participio (pasivas de acción), incidiendo en los contextos en …

Clase 7 – Las oraciones pasivas Leer más »

Clase 8 – Los verbos de cambio

En esta clase revisaré las diferencias entre los 6 verbos de cambio más utilizados en español: ponerse, quedarse, volverse, convertirse, llegar a ser y hacerse, muy difíciles de utilizar bien en esta lengua porque en otros idiomas se traducen por dos o tres verbos. En cada caso te explicaré si el proceso de cambio de las personas o cosas al que se refieren estos …

Clase 8 – Los verbos de cambio Leer más »

Clase 9 – Los tiempos verbales del pasado 1

En esta clase y en la siguiente analizaré los tiempos verbales del modo indicativo que se emplean en español para referirnos a acciones sucedidas en el pasado: pretérito perfecto compuesto, pretérito indefinido o pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto. En esta clase me centraré en los usos del pretérito indefinido y del pretérito imperfecto, viendo las diferencias entre ellos. Estos dos tiempos verbales son especialmente complejos para los estudiantes de español porque …

Clase 9 – Los tiempos verbales del pasado 1 Leer más »

Clase 10 – Los tiempos verbales del pasado 2

En esta clase terminaré de repasar los tiempos verbales del modo indicativo que se emplean en español para referirnos a acciones sucedidas en el pasado. En primer lugar, analizaré los usos del pretérito perfecto compuesto en diferentes lugares del mundo hispanohablante y, a continuación, te explicaré cómo se usa el pretérito pluscuamperfecto. Y, finalmente, hablaré de otro tiempo verbal que, aunque no se …

Clase 10 – Los tiempos verbales del pasado 2 Leer más »

Clase 11 – Diferencias entre el indicativo y el subjuntivo

En esta clase empezaré a repasar los usos del modo subjuntivo en español y sus diferencias con el modo indicativo. En primer lugar explicaré que, en líneas generales, el indicativo se utiliza para transmitir hechos o informaciones, mientras que el subjuntivo se utiliza para hablar de lo que está en nuestra mente y nuestro corazón, además de para referirnos a lo incierto (desconocido, dudoso o falso). Por eso, …

Clase 11 – Diferencias entre el indicativo y el subjuntivo Leer más »

Clase 13 – Oraciones subordinadas adverbiales 1

En esta clase empezaremos el repaso de las oraciones subordinadas adverbiales. Así, analizaré los usos del modo indicativo y del modo subjuntivo en varios tipos de oraciones subordinadas adverbiales: finales, de causa o causales y temporales. En todos los casos, expondré cuáles son los nexos principales que se usan con cada uno de estos tipos de frases, viendo las diferencias …

Clase 13 – Oraciones subordinadas adverbiales 1 Leer más »

Clase 14 – Oraciones subordinadas adverbiales 2

En esta clase completaremos el repaso de los distintos tipos de oraciones subordinadas adverbiales que existen en español Así, analizaré los usos del modo indicativo y del modo subjuntivo en las subordinadas de lugar, de modo, consecutivas y consesivas. En todos los casos, te mostraré los nexos principales que se usan con cada uno de estos tipos de frases, viendo las diferencias …

Clase 14 – Oraciones subordinadas adverbiales 2 Leer más »